Inteligencia artificial, gestión, política, representación y democracia

Conversatorios bonaerenses de inteligencia artificial: Desde la Dirección Provincial de Industrias Creativas y Económicas de la Cultura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se propuso construir un ciclo de conversatorios para problematizar y debatir el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los paradigmas de creación, producción, y distribución […]

Discursos de odio en las redes sociales: en Anfibia

Participamos con nuestras opiniones en «¡Viva la libertad de excreción, carajo!», nota de Diego Iglesias en Revista Anfibia. Las redes sociales se convirtieron en una cloaca. Y algunos de los principales influencers libertarios lo celebran. Muchos usuarios que quieren participar bajo la lógica del debate de ideas empiezan a abandonarlas porque el ambiente es cada […]

Elon Musk, Brasil, X y ¿censura de las plataformas?

Visitamos a Alejandro Bercovich en Radio Con Vos para hablar del odio en las redes sociales, qué pasó estos días con X y Elon Musk en Brasil, y qué soluciones estamos viendo ante este panoramas tecnológicas. 

Inteligencia artificial en el trabajo parlamentario

El 13 de agosto de 2024, Natalia Zuazo fue convocada como expositora en la reunión para funcionarias y funcionarios de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas se reunieron para intercambiar buenas prácticas y experiencias sobre el uso de herramientas de IA en los procesos legislativos, considerando sus aportes a la transparencia y acceso a […]

Inteligencia artificial y periodismo en Tecnológico de Monterrey

El viernes 12 de julio de 2024 Natalia Zuazo fue parte de la sesión de bienvenida a la 13° cohorte del Diplomado para Periodistas del Tecnológico de Monterrey, una institución prestigiosa de la que desde este año formo parte como docente de su programa impartiendo el módulo sobre inteligencia artificial para periodistas. El programa es […]

Una política propia para la inteligencia artificial de América Latina

En el mundo se multiplican esfuerzos regulatorios para evitar que el avance de la inteligencia artificial profundice la desigualdad. ¿Qué lugar tiene que tomar la región? Publicada en El País, 17 de febrero de 2024 Aunque en 2023 la inteligencia artificial (IA) no tenía nada de novedoso –ya tenía 70 años–, recordaremos ese año como […]

«Las operaciones en las redes sociales se producen para divertir las miradas»

La politóloga, especialista en tecnología consideró que la Big Data puede modificar nuestras acciones ciudadanas pero es el cambio permanente de foco y la fragmentación propia de esta época, lo que no permite encauzar demandas comunes. Ver y escuchar la nota en Radio Provincia, aquí: https://provinciaradio.com.ar/noticia.php?noti_id=13564